¿Quiénes han perdido su empleo en el último año?

Síguenos y danos un me gusta:
Pin Share

La economía española ha perdido casi 1,2 millones de empleos en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2019.  El 80% de las personas afectadas eran empleados temporales con educación secundaria.

Según un análisis de Fedea, a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), esta gran pérdida de empleo en el último año supone una destrucción interanual del 6,1%. En términos relativos, esta cifra es únicamente comparable con la observada en 2009, del 7,2%. Gran parte de los afectados comparten un perfil similar.

  • Menos formación, más despidos. De la pérdida de 964.000 empleos de personas con educación secundaria, hay que añadir la destrucción de 156.000 puestos de trabajo destruidos que han afectado a personas con estudios primarios. 
  • Menos preocupación si tienes nivel alto de formación. Las personas con estudios universitarios apenas se han visto afectados. 
  • Mayor precariedad entre la juventud. Uno de cada cuatro jóvenes perdió su empleo en el último año, frente a los mayores de 44 años que no apenas se han visto afectados. 
  • El ladrillo de nuevo perjudicado. La construcción es uno de los sectores más afectados con un recorte interanual del empleo del 8,7%. Destaca la pérdida en ciudades como Asturias y Castilla-La Mancha.
  • Adiós agricultura. Este es el segundo sector más afectado por este descenso del empleo. Prácticamente desaparece en Madrid y Baleares y, también, una de cada cuatro personas que se dedicaban a este sector perdieron su trabajo en Asturias, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco.  Fedea aprecia un ligero aumento del empleo en el sector industrial.

OtroPeriodismo

Revista de información social y comprometida. En Twitter @Otro_Periodismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *