Quizá tú eres el problema, no ella
Si piensas que esa minifalda o ese top son una invitación, tú eres el problema, no ella. Si piensas que para acostarte con una mujer necesitas firmar un contrato, tú eres el problema, no ella.
Leer másSi piensas que esa minifalda o ese top son una invitación, tú eres el problema, no ella. Si piensas que para acostarte con una mujer necesitas firmar un contrato, tú eres el problema, no ella.
Leer másLa feminista saharaui, Násara Lahdi Said, intenta difundir en Twitter esta campaña que llevan a cabo las feministas sauditas contra ‘Hogar de Asuntos Sociales’. Allí son encarceladas las mujeres por desobedecer a la familia o incumplir algún precepto impuesto por el Tribunal Social Islámico.
Leer másLoli es una de las víctimas de violencia de género con discapacidad que participan en el proyecto ‘Más que capaz’. Gracias a su testimonio y al de otras mujeres, la activista Marina Marroquí, ha realizado videos de prevención y detección precoz de la violencia machista en este colectivo vulnerable.
Leer másNarran las historias de mujeres que quizá resulten inspiradoras para quienes sufren violencia de género y su entorno.
Leer másDesde el feminismo consideramos que las herramientas que deben de articularse sean a través de dos espacios fundamentales, como son la educación y la corresponsabilidad.
Leer másLa psicóloga y activista, Felipa Medrano, vinculada a la Fundación Secretariado Gitano y responsable del Programa Calí, ha hablado de la dificultad de las mujeres de su comunidad a la hora de sentirse representadas en el movimiento feminista, durante la ‘I Jornada de diálogo: feminismo y diversidad cultural’, organizadas por CEAIN Jerez.
Leer másLa periodista jerezana Claudia González (Jerez, 1994) inaugura ‘Hasta el toto’. La exposición formada por ilustraciones plasma escenas de esculturas y cuadros míticos como el de La Mona Lisa, así como otras más desconocidas en láminas, cuadros, bolsos. Con ellas pretende generar risas y dejar claro que el machismo no es cosa del pasado.
Leer másEl arte de quererse bien a una misma, el amor compañero, la guerra de los sexos, los donjuanes y las doñaineses… son varios de los diferentes ejes que desgrana Coral Herrera en su libro ‘Mujeres que ya no sufren por amor. Transformando el mito romántico’. Milagrosa Romero ofrece una reseña de esta obra en la que se destaca aquello que les ha sido velado a las mujeres en la sociedad patriarcal.
Leer másCerca de 300.000 personas se dedican a la prostitución en nuestro país, pero solo el 5% la ejerce de forma voluntaria. En España concretamente, es el sector económico que más dinero negro mueve, incluso por encima de la droga o el tráfico de armas.
Leer más